Justicia en tiempos de guerra: ¿cómo preparar la paz?
Cifras Clave
2500
Espectadores
2500
Espectadores
En
47 países
En
47 países
REGRESO A LA REUNIÓN DE EXPERTOS DEL 29 DE MARZO DE 2023
Impartir justicia en tiempos de guerra y conflicto armado es un reto considerable.
¿Cómo mantener el acceso a la justicia y las misiones esenciales del servicio público de justicia en un territorio que está bajo el fuego? ¿Cómo ir al terreno, en contacto con las poblaciones víctimas, a menudo refugiados en otros Estados, para recoger sus testimonios y documentar las violencias cometidas?
¿Cómo trabajan los distintos actores implicados - jueces, investigadores, ONG, abogados - para contribuir a luchar contra la impunidad y perseguir a los autores de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad?
¿Qué medidas de reparación, colectivas o individuales, deben adoptarse en favor de las víctimas?
Los últimos conflictos, ya sea en Ucrania, Colombia o la República Centroafricana, demuestran que la justicia requiere cada vez más la articulación de diferentes niveles de investigación: nacional, regional e internacional (Corte Penal Internacional, tribunales especiales como los creados en Ruanda, Kosovo, Camboya, etc.). Además, los tribunales deciden en tiempo real, y no tras el final de un conflicto, lo que plantea la cuestión de su imparcialidad y de la efectividad de los derechos que deben garantizarse a los procesados.
¿Cómo garantizar que la justicia impartida por estos tribunales no sea percibida como la de los vencedores?
En los países que han vivido una guerra civil, y para los que la reinserción de las personas condenadas en la comunidad es crucial para garantizar las condiciones de un retorno a la paz, ¿tiene la justicia transicional un papel particular que desempeñar?
Esta edición del "Rendez-vous de l'expertise" reunirá las opiniones de magistrados, juristas, abogados y ONG. Compararán sus experiencias cotidianas, las dificultades que encuentran en el ejercicio de sus funciones, sus necesidades, sus expectativas y la manera en que, cada uno a su nivel, trabajan para que se haga justicia.
Mauris blandit aliquet elit, eget tincidunt nibh pulvinar a. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Donec velit neque, auctor sit amet aliquam vel, ullamcorper sit amet ligula. Quisque velit nisi, pretium ut lacinia in, elementum id enim. Vivamus suscipit tortor eget felis porttitor volutpat. Sed porttitor lectus nibh. Donec rutrum congue leo eget malesuada. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Donec velit neque, auctor sit amet aliquam vel, ullamcorper sit amet ligula. Praesent sapien massa, convallis a pellentesque nec, egestas non nisi. Sed porttitor lectus nibh.
Panelistas
Moderación

Gallagher Fenwick
Gran reportero
Panelistas

Muriel Ubeda-Saillard
Profesora de Derecho Internacional en la Universidad de Lille

Nicolas Guillou
Juez Internacional en las Salas Especializadas para Kosovo (SCK) desde 2019

Anna Adamska-Gallant
Experto en justicia internacional para el proyecto europeo Pravo-Justice.

María Isabel Cubides
Abogada y miembro de la Asociación de Abogados Franco-Colombianos.

Didier Gbery
Jefe de la oficina en Gambia de la ONG
Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ)

Olivier Beauvallet
Juez Internacional del Tribunal Penal Especial de la República Centroafricana, Doctor en Derecho

Shoshana Levy
Experta en Justicia Transicional de las Naciones Unidas en Colombia .
CONCLUSIÓN

Aurélia Schaff
Consejera de Justicia, Expertise France.

Sébastien Morgan
Delegado Adjunto de Asuntos Europeos e Internacionales del Ministerio de Justicia
NUEVO LOOK

Franck Leibovici
Artista y autor -con Julien Seroussi- de la instalación Muzungu
CONTRIBUCIONES

Jérémie Pellet
Director General de Expertise France.