Justicia medioambiental
Prevenir, castigar, reparar: ¿cómo puede la justicia proteger nuestro planeta?
Minería ilegal, vertido de residuos en la naturaleza, deforestación, pesca ilegal y tráfico de especies protegidas... Los delitos contra el medio ambiente son devastadores para el planeta y ocupan el cuarto lugar entre las actividades delictivas del mundo, después del tráfico de drogas, la trata de seres humanos y la falsificación.[1] Estas actividades ilegales se suman al calentamiento global sin precedentes que, según el alarmante informe del IPCC de agosto de 2021, se está produciendo.
Frente a estas emergencias, la toma de conciencia de la dimensión global de los daños medioambientales y de su relación con todos los aspectos de la sociedad (economía, salud, desigualdades) ha llevado a la elaboración de numerosos convenios internacionales; la Comisión Europea se centra en una estrategia centrada en un "pacto verde" y las grandes reuniones internacionales, como las COP, intentan introducir medidas a escala mundial.
Sin embargo, para proteger eficazmente nuestro planeta y prevenir y castigar los delitos medioambientales, es esencial formar y coordinar a los actores de toda la cadena de justicia penal, desde los investigadores hasta los jueces, pasando por las administraciones públicas y los organismos especializados. Además de los profesionales, también son necesarias la sensibilización y la promoción del acceso a la justicia para que los ciudadanos y las organizaciones de la sociedad civil puedan asumir estas cuestiones y obtener reparación a través de los tribunales.
¿Cómo puede funcionar la cooperación internacional para estructurar una justicia medioambiental sólida a diferentes escalas? ¿Qué herramientas y mecanismos pueden utilizarse para lograr una auténtica justicia medioambiental?
[1] Según Interpol y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente: https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/fr/qanda_21_6745
Partes interesadas
Moderación

Periodista medioambiental - La conversación
Gran angular

Abogado y miembro del consejo de administración de la ONG "Notre affaire à tous

Magistrado de Prevención del Delito

Delegado del Tribunal de Apelación de Orleans ante la Cámara Nacional de Comisarios Judiciales
Sección de agentes judiciales

Abogado asociado de la ONG "Notre affaire à tous

Director de la Unidad de Carabineros y Seguridad Rural de la Policía Nacional de Colombia
CONTRIBUCIONES

Director General de Expertise France

Director General Adjunto de Expertise France a cargo de las operaciones
NUEVO LOOK

Cofundador de la start-up "Banlastic" Egipto